Fedea publica dentro de su colección Estudios sobre la Economía Española el documento de José Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y UCM) y Clara I. González (Banco de España) “El proceso de envejecimiento en España”. España ha pasado por diferentes fases en las últimas décadas en cuanto a demografía se refiere, se ha producido la transformación que [...]
Las pensiones de viudedad constituyen un pilar fundamental del estado de bienestar español ya que evitan situaciones de pobreza durante la vejez de un gran número de mujeres y reducen la brecha de género en las pensiones
Documento en el que se repasa la evolución de la natalidad en España y se discuten las políticas que podrían ayudar a mitigar el problema que su bajo nivel actual supone, ayudando a reducir la brecha con el número deseado de hijos y contribuyendo a la sostenibilidad del Estado de Bienestar.
Artículo que describe el origen y funcionamiento del sistema de pensiones sueco, uno de los pioneros en la utilización de las llamadas cuentas nocionales, que se ha convertido en referencia de buenas prácticas en materia de previsión social.
Hace pocas semanas, el Congreso de los Diputados aprobó por una amplia mayoría el Informe de evaluación y reforma del Pacto de Toledo. En ese documento se incluyen una serie de recomendaciones que orientarán, sin duda, una próxima reforma del sistema público de pensiones en la que el Gobierno ya ha empezado a trabajar. Un [...]
Fedea inicia hoy una nueva serie de documentos de trabajo sobre cuestiones relacionadas con el sistema de pensiones que se publicarán durante las próximas semanas. El primero de estos trabajos ha sido preparado por Juan Francisco Jimeno, de la Universidad de Alcalá, CEPR e IZA, y se centra en las implicaciones de los cambios tecnológicos [...]
Fedea publica hoy un trabajo de J. I. Conde-Ruiz (Fedea y UCM) en el que se reflexiona sobre la situación de nuestro sistema de pensiones y sobre las reformas necesarias para hacer compatible el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones con su sostenibilidad a medio y largo plazo. Descargar documento El sistema de pensiones [...]
La productividad es uno de los factores clave para la sostenibilidad y suficiencia de los sistemas públicos de pensiones. Su estancamiento durante las últimas décadas es la causa más importante del deterioro de las cuentas de nuestro sistema público de pensiones, por delante del envejecimiento de la población. Fedea publica hoy un trabajo de Angel [...]
¿Es la libertad de elección de cuotas una buena idea? FEDEA publica hoy el primero de una serie de tres estudios preparados por Alfonso Sánchez (CUNEF y FEDEA) sobre el sistema público de pensiones contributivas para los trabajadores autónomos. Se trata de un subsistema de la Seguridad Social de considerable interés tanto por el peso [...]
Uno de los aspectos más controvertidos de la reforma de 2013 del sistema público de pensiones español ha sido la introducción de un índice de revalorización (el llamado IRP) que ligaba la actualización de las pensiones, una vez causadas, a la situación financiera de la Seguridad Social, abandonando así la referencia tradicional a la inflación [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!