Se ralentiza la recuperación del empleo lejos de los niveles de 2019. Tras la debacle en el empleo provocada por la Covid-19, el número de personas ocupadas sigue en aumento, pero la recuperación se ralentiza notablemente: el incremento trimestral es del 0,9%, frente al 3% del trimestre anterior y en términos interanuales, la ocupación es [...]
Este verano han trabajado 700.000 personas menos que el año anterior a causa de la Covid-19. El tercer trimestre de 2020 presenta unos niveles de empleo 19.177.000 personas, valores próximos a los encontrados en 2017. La tasa de paro se sitúa en el 16,3%, también similar a la de hace tres años. Los archipiélagos, fuertemente [...]
En años recientes, la actuación del sector público reduce la desigualdad de la distribución de la renta en nuestro país en torno a un 40%. El grueso de este efecto (casi el 30%) proviene de las prestaciones monetarias, especialmente las pensiones, y sólo un 2% del sistema impositivo. El 8% restante refleja el efecto redistributivo [...]
Fedea publica hoy una nota elaborada por Ángel de la Fuente en la que se analiza la liquidación del sistema de financiación autonómica (SFA) correspondiente a 2018, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda. En la nota se calcula la financiación definitiva de 2018 a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal [...]
El coronavirus destruye 1.200.000 empleos, situando el número de personas ocupadas en niveles de 2017. La debacle provocada por la crisis sanitaria deja en España 18.607.000 de personas empleadas, 1.198.000 menos que en el mismo trimestre del año anterior. Esto supone una destrucción de empleo anual del 6,1%, únicamente comparable con la observada en 2009 [...]
En esta entrega del Observatorio del Ciclo Económico en España realizado por José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri y Camilo Ulloa, se evalúan los factores estructurales que explican el comportamiento cíclico de la economía española durante la crisis del COVID-19. Para ello seutiliza información procedente de las últimas previsiones, exógenas al modelo, de BBVA Research (2020). [...]
Observatorio Laboral Fedea primer trimestre de 2020 El estado de alarma afecta a las dos últimas de las trece semanas en las que se realizan las encuestas de la EPA. Por este motivo, el efecto del Covid-19 queda diluido y apenas se observa en los datos mostrados en el Observatorio Laboral. Por este motivo, este [...]
Fedea publica hoy el Informe 2020 de su Observatorio de Innovación, elaborado por Joan Mulet. El informe a analiza las estadísticas de I+D e innovación del año 2018, publicadas recientemente por el INE. La principal conclusión del informe es que la I+D y la Innovación españolas están consolidando un crecimiento que se inició en 2015 [...]
Actualización del Observatorio Laboral Fedea que analiza los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2019. Una creación del empleo cada vez más lenta… El año 2019 cierra con un nivel de ocupación de 19.967.000 personas empleadas en España, 402.000 más que a finales de 2018. Sin embargo, el crecimiento interanual es del 2,06%, el [...]
Fedea publica hoy su tercer informe sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) El informe destaca la reducción de las listas de espera (el llamado limbo de la dependencia), la caída del peso de las prestaciones económicas en el gasto total y una cierta mejora en los recursos destinados al [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!