Economía Digital, Energía y Medio Ambiente

Documentos Economía Digital, Energía y Medio Ambiente

The Welfare Effects of Degrowth as a Decarbonization Strategy

dt2024-04 | Javier Andrés, José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri, 30/04/2024

We evaluate the welfare and macroeconomic implications of three distinct strategies aimed at reducing carbon emissions, which could be categorized within the diverse landscape of ideas encompassed by the degrowth literature. These strategies include penalizing fossil fuel demand, substituting aggregate consumption with leisure, and curbing consumption by limiting total factor productivity growth. Using an environmental dynamic general equilibrium model (eDGE) that incorporates both green renewable technologies and fossil fuels in the production process, our study sets an emissions reduction target aligned with the goals of the Paris Agreement by 2050. The results reveal that the strategies analyzed, which most closely align with the strictest interpretations of degrowth—namely, a reduction in the consumption of goods and services compensated by an increase in leisure, or strong impediments against conventional economic growth—may entail significant economic consequences, leading to a notable decline in welfare. In particular, a degrowth scenario aimed at curbing consumption through a decline in Total Factor Productivity (TFP) yields the most pronounced reduction in welfare. Conversely, inducing a reduction in fossil fuel demand by increasing the price of fossil fuels through taxes, despite potential social backlash, shows noticeably less detrimental effects on welfare compared to other degrowth policies. Furthermore, under this degrowth strategy, our findings suggest that a globally coordinated strategy could result in long-term welfare gain.

Descargar documento

La Ley de Reducción de la Inflación y la respuesta europea: una nota

ap2024-13 | David Suárez-Cuesta, María Concepción Latorre, Diego Rodríguez, 11/04/2024

Este trabajo examina la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos de 2022, junto con la Ley de Industria de Cero Emisiones Netas (NZIA) y la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA) de la Unión Europea (UE), ambas de 2023, con el objeto de poner de manifiesto sus enfoques diferenciales para acelerar la inversión en tecnologías limpias, mejorar la seguridad energética y fortificar las cadenas de suministro. Las dos regiones comparten el objetivo de disminuir la dependencia del dominio chino en las industrias limpias, con distintas estrategias. Estados Unidos pretende estimular la inversión privada principalmente mediante créditos fiscales sin tope de 2022 a 2031, en algunos casos con requisitos estrictos de contenido nacional. La estrategia de la UE, que ha reaccionado ante una posible violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio y ante un posible desplazamiento de la inversión verde hacia Estados Unidos, se basa en gran medida en una estrategia reguladora, con énfasis en la simplificación de los procedimientos. Sin embargo, el modelo de financiación pública de la UE es impreciso y deja muchos detalles a la discreción de los Estados miembros, con el consiguiente riesgo de fragmentación del mercado único. En ese sentido, destacamos el contraste entre los incentivos fiscales inmediatos de la IRA y el enfoque regulador de la NZIA, subrayando que los primeros son más atractivos para las empresas. Con todo, la UE permite a los Estados Miembros igualar los incentivos fiscales ofrecidos por terceros países a las empresas europeas, existiendo ya algún ejemplo real de aplicación de estas ayudas.

Descargar documento

La Demanda de Educación Superior ante el Cambio Tecnológico y la Inteligencia Artificial

eee2024-09 | J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan José Ganuza, Manu García, Carlos Victoria, 08/04/2024

Este artículo analiza, utilizando datos españoles, el impacto que el cambio tecnológico y la inteligencia artificial pueden tener sobre la demanda de estudios universitarios. Se parte de un análisis retrospectivo de la evolución de la demanda en las últimas tres décadas. Después, partiendo de la literatura académica que analiza el grado de exposición de cada ocupación al cambio tecnológico y utilizando los patrones de empleabilidad de los distintos grados universitarios, se elaboran tres índices (índice RTI (Routine Task Intensity), índice de exposición a la inteligencia artificial e índice de exposición al software) para cada grado. Los índices elaborados, basados en la exposición de los grados al cambio tecnológico de los distintos grados universitarios, son muy informativos para explicar tanto las salidas laborales como el salario esperado de sus egresados. Los índices pueden ser utilizados para mejorar el diseño de los estudios universitarios y también como indicadores de en qué grados es esperable una mayor demanda en el futuro. Finalmente, utilizando microdatos del proceso de admisión de la Comunidad de Madrid donde los estudiantes revelan sus preferencias, se diseña otro indicador para ordenar los grados según la demanda insatisfecha.

Descargar documento

La competencia en los mercados digitales

dt2024-01 | Xavier Vives, 04/03/2024

Las oportunidades de negocio se están desplazando cada vez más hacia actividades vinculadas al procesamiento y manejo de información y la prestación de servicios a través de redes físicas y virtuales. Las empresas son cada vez más digitales y, en lugar de hablar de empresas digitales o de mercados digitales, deberíamos utilizar la etiqueta de economía digital. La digitalización está omnipresente tanto desde el lado del productor como del consumidor y la pandemia de COVID-19 ha sido una gran fuerza impulsora para acelerar el proceso. El desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) promete ser otro impulsor importante.

Descargar documento

Transitioning to Net-Zero: Macroeconomic Implications and Welfare Assessment

eee2024-01 | Javier Andrés, José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri, 08/01/2024

We assess the macroeconomic and welfare implications of carbon mitigation strategies using an environmen- tal Dynamic General Equilibrium model. The economy uses energy from both green renewable technologies and fossil fuels. We set an emission reduction target in line with the Paris Agreement and analyze the welfare and macroeconomic impacts of various strategies, including (1) raising the domestic price of fossil fuels, (2) implementing a subsidy on green investment funded through lump-sum taxes, (3) imposing taxes on emis- sions with rebates to households, and (4) utilizing emission taxes to support green investment. Our model provides a framework for evaluating the welfare consequences of various carbon mitigation strategies, em- phasizing the need to balance the short and long-term effects of incentives for investment and innovation in green technologies, as well as taxes and other policies designed to reduce carbon emissions.

Descargar documento

¿Por qué ha habido un enorme superávit en el sistema eléctrico? (y qué hacer con él)

ap2023-23 | Diego Rodríguez, 07/12/2023

Como es conocido, el sector eléctrico y el gasista tienen un sistema de ingresos y de pagos regulados con los que se atiende, principalmente, al coste de las redes, los pagos a algunos activos de generación y el pago de la deuda contraída en el pasado. Aunque la norma reguladora básica establece que la planificación ex ante de ingresos y pagos para cada año debe asegurar que el sistema esté equilibrado, lo cierto es que distintas circunstancias pueden conducir a la aparición de importantes desequilibrios ex post en forma de déficits o superávits anuales. En esta Nota se analiza qué ha ocurrido recientemente en el sistema eléctrico, dejando para una nota posterior el análisis del sistema gasista.

Descargar documento

Sobre la revisión del PNIEC

fpp2023-06 | Diego Rodríguez Rodríguez, 30/10/2023

A finales del mes de junio de 2023 el Gobierno español remitió a la Comisión Europea (CE) el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, al mismo tiempo que abría un periodo de consulta pública. El proyecto inicial del PNIEC vigente se había presentado en febrero de 2019 y tuvo un borrador actualizado en enero de 2020, que se publicó en el BOE prácticamente sin cambios en marzo de 2021. El borrador para la actualización del PNIEC obedece al mandato del Reglamento 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, que obliga a los Estados Miembros (EEMM) a remitirlo a la CE antes del 30 de junio de 2023. La CE analizará las versiones actualizadas de los PNIECs de los EEMM y emitirá recomendaciones, esperándose que la versión definitiva del PNIEC ya actualizado esté lista antes del 30 de junio de 2024.

Descargar documento

La Situación y Perspectivas de los Recursos Hídricos en España

eee2023-29 | Jose Albiac Murillo, Encarna Esteban Gracia, Safa Baccour, 02/10/2023

Este documento analiza la situación y las perspectivas de la gestión del agua en España. En el trabajo se lleva a cabo una revisión de los recursos, instituciones y políticas del agua, destacando los principales logros y fracasos de las estrategias de gestión en décadas recientes. El estudio muestra los principales desafíos que afrontan las principales cuencas españolas, y se evalúan los distintos instrumentos que permitan alcanzar una gestión más sostenible de los recursos hídricos. Los problemas actuales de escasez y calidad de agua pueden agravarse por los impactos del cambio climático, por lo que es necesario diseñar estrategias de gestión basadas en instrumentos como la actual cooperación institucional de los usuarios en las confederaciones, los instrumentos de mando y control, los instrumentos económicos como precios o mercados del agua, las fuentes de agua alternativas como desalación de agua de mar y reutilización de aguas residuales tratadas, y los trasvases. En definitiva, la combinación de instrumentos dependerá de las prioridades de la sociedad y los territorios en la elección de las alternativas de gestión, en los que España es un interesante banco de pruebas.

Descargar documento

Modernización de las redes de distribución eléctrica en España. Evaluación de los beneficios de la digitalización en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

eee2023-21 | José Ángel Leiva Vilaplana, 29/06/2023

La industria energética española está experimentando una gran transformación. Dicha transformación se centra en las fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y la penetración de los vehículos eléctricos (VEs), en línea con las tendencias clave hacia un sector energético descarbonizado, electrificado, descentralizado, democratizado y digitalizado, para lograr un crecimiento económico sostenible al tiempo que se mitigan los efectos del cambio climático. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de España para 2030, (MITERD, 2020) los principales objetivos para 2030 se centran en aumentar el uso de energías renovables hasta el 42% del consumo final de energía, mejorar la eficiencia energética en un 39,5% y alcanzar una cuota del 74% de energías renovables en la generación de electricidad.

Descargar documento

Sobre la gestión del agua en España: Dos cuestiones a considerar

ap2023-15 | José Luis Hervás, 19/06/2023

En este trabajo se aborda uno de los asuntos que mayor polémica suele generar en el ámbito de la gestión del agua: los trasvases. La finalidad del trabajo no es ofrecer soluciones cerradas a un asunto que es inherentemente complejo, sino aumentar el grado de conocimiento sobre esta realidad y, sobre todo, poner sobre la mesa su discusión. Para ello, conviene despojarlo del carácter emocional con el que muchas veces se trata esta cuestión. Como se describe en esta nota, los trasvases en España ya existen y van más allá del bien conocido trasvase Tajo-Segura. Pero sin duda, en un contexto de cambio climático que tenderá a aumentar las dificultades de suministro con consecuencias desiguales sobre el territorio, los trasvases son una herramienta potencialmente importante a cuya viabilidad, diseño y gestión deberemos dedicar una atención creciente en el futuro.

Descargar documento

Regulación del sector de las comunicaciones electrónicas y de los mercados digitales: pasado, presente y futuro

eee2023-16 | Juan Diego Otero Martín, 24/05/2023

El sector europeo de las telecomunicaciones ha experimentado una profunda transformación en los últimos 30 años, transitando desde un grupo de monopolios estatales a un conjunto de mercados cada vez más competitivos.
En este documento se describe cómo se ha desarrollado este proceso, centrándose en la evolución de su regulación en el mercado español. Para ello se analizan las diferentes etapas de la intervención regulatoria, explicando en detalle algunos de los ejemplos más relevantes que han contribuido a la situación actual: desarrollo de las ofertas de referencia, regulación de los servicios móviles y regulación de la banda ancha.
La segunda parte del artículo aborda los retos presentes y futuros del sector de las comunicaciones electrónicas y de los mercados digitales, con especial hincapié en la recientemente aprobada Digital Markets Act y en el debate actual sobre las potenciales contribuciones a las inversiones del sector telco por parte de las grandes plataformas digitales (fair share).

Descargar documento

Comentarios sobre la reforma del mercado eléctrico

ap2023-07 | Diego Rodríguez Rodríguez, 21/03/2023

El pasado 14 de marzo la Comisión Europea (CE) presentó su propuesta de reforma del mercado eléctrico (Comisión Europea, 2023a). La propuesta, a la que precedió una consulta pública (23 de enero a 13 de febrero), responde al mandato a la CE emitido por el Consejo Europeo del 23 y 24 de octubre de 2022 y se sitúa en el contexto de la intensa discusión generada a raíz del encarecimiento de los precios de la energía desde el verano de 2021. Desde ese momento ha habido numerosas intervenciones regulatorias dirigidas a intentar paliar los efectos derivados del crecimiento de los precios energéticos. Sin embargo, a diferencia de estas, el objeto de la reforma del mercado no es proponer instrumentos de carácter temporal, sino cambios normativos de carácter estructural en la configuración del mercado eléctrico en la Unión Europea (UE). Debe aclararse desde el primer momento que por “mercado” eléctrico no nos referimos específicamente al mercado diario de corto plazo (el llamado day-ahead market) sino al conjunto de mercados, organizados y no organizados, en los que se transacciona la electricidad. De hecho, como se podrá ver a continuación, la reforma del mercado eléctrico no es una reforma del mercado de corto plazo, sino que el foco se pone en lograr un mayor desarrollo de los mercados de largo plazo. Así lo planteó desde el primer momento la consulta de la CE y así lo recoge la propuesta de reforma.

Descargar documento

Apuntes sobre la transición energética de España

ap2023-03 | Antxon Olabe Egaña, 06/02/2023

La transición energética mundial en curso es una de las transformaciones que está reconfigurando no sólo la economía sino la geopolítica global. La Unión Europea se ha posicionado al frente de la misma por razones climáticas, de competitividad (cada año desembolsa una media cercana a los 300.000 millones de euros en importaciones de petróleo y gas), así como de seguridad tras comprobar que la dependencia energética (importaciones de petróleo y gas), se convierte en una vulnerabilidad que actores externos pueden manipular.

Descargar documento

Tecnologías emergentes e IA: algunos ejemplos prácticos de aplicaciones y de los procesos de aprendizaje

ap2022-33 | Carmen Vázquez de Castro Álvarez-Buylla, 27/12/2022

Este trabajo tiene un doble propósito. Por un lado, exponer brevemente algunos casos útiles de la infinitud de posibilidades que tiene la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial. Por otro lado, explicar cómo se está desarrollando la formación en inteligencia artificial en entornos no académicos. El trabajo parte de considerar que, para poder acoger esta ola de innovaciones desde una organización, es necesario entender cuál es el valor que pueden aportar a esta. En ese contexto, se describen algunos de los retos empresariales que en la actualidad tratan de ser resueltos con estas herramientas y los retos a los que se enfrenta la formación no reglada en Inteligencia Artificial.

Descargar documento

La CNMC y la transmisión de bonificaciones y gravámenes a los consumidores

ap2022-32 | Diego Rodríguez Rodríguez, 15/12/2022

Una de las varias cuestiones controvertidas de los nuevos gravámenes temporales al sector energético y a las entidades y establecimientos financieros de crédito es el mandato a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que esta verifique que esos gravámenes no son objeto de repercusión económica a los consumidores, y sancione en caso de que esa transmisión se produzca.

Descargar documento

Un año de intervenciones regulatorias en electricidad y gas: un análisis de situación

ap2022-27 | Diego Rodríguez Rodríguez, 16/11/2022

El sector energético, y en particular los subsectores de electricidad y de gas, han vivido un último año de constantes reformas y actuaciones regulatorias dirigidas a paliar los efectos derivados de la escalada de los precios energéticos y las incertidumbres sobre la seguridad de suministro. Cabe recordar que fue el 13 de octubre de 2021 cuando la Comisión Europea (CE) publicó la comunicación “Un conjunto de medidas de actuación y apoyo para hacer frente al aumento de los precios de la energía”, comúnmente conocida como la toolbox (Comisión Europea, 2021). Esta fue la primera de una larga lista de nuevas comunicaciones y normas, algunas de las cuales se siguen discutiendo en estos días. Es evidente que las medidas preconizadas por la CE en la toolbox, y los límites de actuación que en ella se marcaban, se han visto superadas por la urgencia y gravedad de la situación posterior. En la toolbox se partía del análisis de situación en ese momento, que señalaba que “los mercados esperan actualmente que los precios al por mayor del gas se estabilicen a un nivel más bajo para abril de 2022”. Naturalmente, la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente reacción europea han modificado completamente el panorama y conducido a intervenciones regulatorias impensables hace tan solo un año.

Descargar documento

Situación económica y respuesta a la crisis de Ucrania

eee2022-25 | Ángel de la Fuente, 08/11/2022

Este documento es parte de la serie de Boletines de seguimiento de la crisis que FEDEA lleva publicando desde el inicio de la pandemia. En su primera parte se recopilan y analizan algunos indicadores de la evolución de la actividad económica, los precios y las finanzas públicas. La segunda parte se dedica al análisis y valoración de las principales medidas tomadas por el Gobierno español para mitigar los efectos económicos de la guerra de Ucrania.

Descargar documento

A literature review on firm digitalization: drivers and impacts

eee2022-20 | Juan Jung, Gonzalo Gómez-Bengoechea, 12/09/2022

The digital revolution is radically changing how modern business is conducted, leading to several transformations at the firm-level, and capturing the attention of practitioners, policymakers, and academics alike. Considering the ever-changing nature of digital technologies, the aim of this article is to provide an up-to-date review that describes the state of the art on this literature. Research suggests that the drivers linked to digital adoption can be classified into 5 groups: individual, organizational, environmental, technological, and economic factors. Intra-firm diffusion can be associated to the socalled rank, epidemic, location, stock and order effects. Firms’ digitalization processes are associated with several transformations that take place through four main channels: lower communication costs, data analysis, operational transformations, and lower entry barriers. These changes are associated with firm performance gains in terms of innovation, cost reduction and new revenue opportunities, from which productivity gains and new business models arise. The bulk of empirical estimates at the firm-level support the positive impact of digitalization on business performance. However, these results are not necessarily unanimous, as some research has not been able to verify these positive effects.

Descargar documento

Reinvención del turismo en clave de inteligencia artificial

ap2022-19 | Luis Moreno-Izquierdo, Adrián Más-Ferrando, Marta Suárez-Tostado, Ana B. Ramón-Rodríguez, 01/08/2022

La industria turística se enfrenta a la llamada Cuarta Revolución Industrial, protagonizada por la inteligencia artificial y una serie de tecnologías disruptivas que la acompañan en su desarrollo. Aunque el turismo ha sabido convivir y adaptarse a paradigmas tecnológicos anteriores, los expertos advierten que la presente ola vendrá marcada por cambios más intensos y acelerados. En este trabajo se expone precisamente cómo el sector está introduciendo cambios necesarios para ser más competitivo y sostenible en la era de la inteligencia artificial. Un proceso que transformará de forma radical los procesos empresariales y la interacción entre turistas y destinos.

Descargar documento

Economía Digital en Tiempos de Pandemia

eee2022-15 | J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan José Ganuza, 28/06/2022

Estamos envueltos una auténtica revolución digital, donde el cambio tecnológico marcado por la nueva ola de automatización (gracias a los avances en la robótica), la conectividad y la inteligencia artificial van a cambiar la forma de producir, de vender, de consumir, de aprender e incluso de relacionarnos. En la primera parte del artículo, con una visión macroeconómica, vamos a analizar en qué medida la pandemia ha podido acelerar la transición digital. En este sentido son destacables los avances en: i) la estrategia de venta on-line (dentro y fuera de España) de las empresas, ii) el consumo, de bienes y servicios, incluido el ocio, a través del comercio electrónico o las plataformas de streaming, iii) la nueva organización del trabajo donde el teletrabajo gana peso, la iv) educación a distancia o v) la automatización de la industria. Todo ello, ha dejado claro que, en todas las actividades productivas, solo van a sobrevivir aquellas empresas que consigan hacer con éxito su transformación digital. En la segunda parte del trabajo, con una visión microeconómica, se analizan distintos aspectos que han sido determinantes durante la pandemia y de los cuales podemos sacar lecciones para el futuro. En concreto se analizan: i) los sistemas digitales de trazabilidad de contagios, ii) la educación a distancia o el aula invertida, iii) el papel de las grandes tecnológicas durante la pandemia, iv) el fenómeno “Zoom”, v) las herramientas digitales para la pandemia (Google Trends); y vi) los sistemas digitales de control social.

Descargar documento

La entrada en funcionamiento del límite al precio del gas: una nota

ap2022-15 | Diego Rodríguez Rodríguez, 16/06/2022

Ayer miércoles 15 de junio comenzó a aplicarse el mecanismo de ajuste temporal a los costes de producción en el mercado eléctrico, desarrollado en el RDL 10/2022 de 13 de mayo. Aunque me referiré a él como “límite al gas” para simplificar, sería más correcto hablar de la subvención al gas utilizado en la producción de electricidad. En cualquier caso, el efecto inmediato ha sido el esperado: una apreciable caída del precio medio de la electricidad en el mercado mayorista diario que, en el primer día, pasó de 214,05 €/MWh del martes 14 de junio a 165,59 €/MWh del miércoles 15 de junio, con una reducción media del 22,6%. El Gráfico 1 compara los precios horarios en España en ambos días, proporcionados por el Operador del Mercado eléctrico (OMIE).

Descargar documento

Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Desarrollo y regulación

ap2022-14 | Miguel Valle del Olmo, 06/06/2022

La inteligencia artificial es una tecnología de propósito general que, si bien tiene ya un recorrido considerable, ha vivido estos últimos años un periodo de fuerte desarrollo. En un contexto en el que todas las estimaciones apuntan a un mayor crecimiento del mercado de la inteligencia artificial y teniendo en cuenta cómo la implantación de dicha tecnología puede traer importantes cambios socioeconómicos, una muestra de países muy relevante ha apostado por establecer estrategias que potencien su desarrollo y adopción. España se ha sumado a esta tendencia y ha hecho una apuesta muy decidida para el impulso de esta tecnología, a través de su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Este artículo describe las principales líneas de actuación de dicha estrategia, así como los principales avances en su implementación hasta la fecha.

Descargar documento

Una nota sobre el estado de la inteligencia artificial en España

ap2022-13 | Luis Moreno-Izquierdo, Jesús Navarro-Navarro, María Núñez-Romero, Alexandre Peretó-Rovira, 12/05/2022

En este trabajo se presenta el reto que España y Europa tienen ante la nueva ola tecnológica, la de la inteligencia artificial. El análisis permite observar una doble brecha en materia de innovación: la existente entre Europa y Estados Unidos y China, y entre la Europa más innovadora y la más retrasada. España, que parte de posiciones muy rezagadas en indicadores relevantes para el desarrollo de la IA, deberá proponer soluciones propias y aprovechar las iniciativas europeas, como los fondos Next Generation, para la renovación del tejido productivo y una especialización más innovadora. Concluimos que esta es la única forma de abordar económicamente con garantías las próximas décadas.

Descargar documento

Boletín Covid nº16. Efectos económicos de la invasión de Ucrania y primeras medidas para mitigar sus efectos

eee2022-09 | Ángel de la Fuente, 09/05/2022

Este documento es un número especial de la serie de Boletines de seguimiento de la crisis que Fedea lleva publicando desde el inicio de la pandemia. El informe se dedica a la invasión de Ucrania, con especial atención a su impacto sobre la evolución de los precios y al análisis y valoración de las principales medidas tomadas por el Gobierno español para mitigar sus efectos económicos.

Descargar documento

Programas de fomento de la digitalización de las Pyme en el Plan de Recuperación: lógica, diseño y planes para el seguimiento y análisis de sus resultados

eee2022-06 | Ángel de la Fuente, Benito Arruñada, Anna Balletbó, Alfredo Bonet, Alicia Coronil, José Ramón Díez, María José Morán, Valentí Pich, Oscar Perelli, Mercedes Pizarro, Rodrigo Rebollar, Diego Rodríguez, Esteban Sastre, 28/03/2022

Con un presupuesto de más de 3.000 millones de euros, el programa Kit Digital (PKD) es el más importante de los programas del Plan de Recuperación centrados en la digitalización de las empresas. Tras algunas reflexiones sobre la lógica de las ayudas públicas a la digitalización de empresas privadas, en el presente documento se describe el diseño del PKD a partir de la orden de bases y de la primera convocatoria, ya publicadas, y se ofrecen algunas reflexiones sobre diversos aspectos del proyecto. Seguidamente, se esboza un plan de trabajo centrado en el seguimiento del diseño e implementación del programa desde la perspectiva de las empresas a las que va dirigido y en la evaluación de su impacto sobre el desempeño empresarial y el bienestar social, utilizando tanto técnicas cualitativas como herramientas estadísticas formales. Pese a tratarse de un trabajo en proceso, hemos optado por publicar el documento en su estado actual con el objetivo de recabar la colaboración de las entidades y empresas que participan en el proyecto como gestoras o beneficiarias y de organizaciones e investigadores que pudieran estar interesados en el tema.

Descargar documento

Descarbonización a mínimo coste: un análisis de la cartera óptima de instrumentos

fpp2022-02 | Francisco Álvarez, Óscar Arnedillo, Diego Rodríguez, Jorge Sanz, 17/02/2022

En este trabajo se propone una metodología para evaluar una cartera óptima de instrumentos que permitan minimizar los costes sociales de la descarbonización de la actividad económica al mismo tiempo que se mejoran los objetivos medioambientales propuestos en la normativa europea. Esos objetivos se refieren a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de la generación de origen renovable y el ahorro energético. La aplicación de esta metodología a una cartera de instrumentos propuesta en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para el año 2030 permite concluir que es claramente posible reducir el coste social al mismo tiempo que mejorar los resultados medioambientales mediante una reorientación de los instrumentos de inversión, que en este caso se fundamentaría en una minimización de los esfuerzos en aislamiento térmico de las viviendas y una maximización de las medidas dirigidas a la instalación de bombas de calor.

Descargar documento

Una nota sobre las nuevas medidas de choque para bajar el precio de la electricidad

fpp2021-10 | Diego Rodríguez Rodríguez, 13/10/2021

En el reciente trabajo de Rodríguez (2021) se realiza un análisis detallado de la naturaleza y evolución previsible de las distintas partidas de gasto que afectan a la factura del consumidor de electricidad y se introducen algunas cuestiones básicas sobre el funcionamiento del mercado eléctrico.

Descargar documento

Sobre los costes, los precios y el mercado de la electricidad

eee2021-28 | Diego Rodríguez Rodríguez, 13/09/2021

El objetivo de este trabajo es ofrecer un análisis detallado de la estructura y previsible evolución de los costes y precios de la electricidad, así como una discusión de los aspectos más relevantes a estos efectos del funcionamiento de los mercados asociados. También se discuten y analizan algunas propuestas avanzadas por el Gobierno y otros actores para responder a la intensa preocupación social por el aumento de los precios mayoristas y su repercusión sobre la factura de los consumidores. En relación con los costes regulados, el trabajo analiza entre otras cuestiones la evolución previsible de los costes de las redes, el régimen de retribución específica renovable y la evolución de la deuda eléctrica, que en su conjunto deberían presentar una evolución favorable a medio plazo. Se abordan también algunas cuestiones relativas al diseño marginalista del mercado eléctrico, la posibilidad de extraer parte de los windfall profits ligados al aumento del precio de los derechos de emisión de CO2 y la gestión del uso hidroeléctrico del agua, entre otras. Entre las propuestas que se formulan se incluyen la de una actualización más rápida de la retribución específica de las renovables para adaptarla a la evolución de los precios reales, así como una reducción drástica del impuesto especial sobre la electricidad. En un plazo un poco más dilatado debería abordarse la traslación completa de los sobrecostes extrapeninsulares a los Presupuestos Generales del Estado y, por supuesto, abordar de forma definitiva la reforma de la fiscalidad de los consumos energéticos con el fin de evitar las distorsiones causadas por la acumulación de instrumentos fiscales y parafiscales.

Descargar documento

Competencia y regulación de (algunas) plataformas digitales en la UE

dt2021-10 | Iñigo Herguera, 16/06/2021

Muchas actividades digitales muestran características específicas, como sinergias, multi-lateralidad de los modelos de negocio, efectos de red o intensa innovación. Estos rasgos conducen a altas concentraciones en la oferta de servicios que, en ocasiones, son utilizadas por las plataformas para explotar su posición de dominio. La Comisión Europea ha propuesto en diciembre de 2020 una regulación específica que se aplicaría para algunos servicios (servicios básicos de plataforma) y sobre algunos agentes (portales de entrada) con el fin de promover la contestabilidad de los mercados y contratos más justos con los usuarios. En este trabajo se revisan los problemas de competencia encontrados, los remedios propuestos en esta regulación europea, así como cambios en curso en otras legislaciones, y se resaltan posibles problemas en la implementación de esta regulación ex ante.

Descargar documento

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: un resumen anotado

eee2021-22 | Francisco Alcalá, Anna Balletbó, Jorge Calero, J. Ignacio Conde-Ruiz, Gonzalo de Cadenas, Alexandra Hernández, Marcel Jansen, Pilar Mas, Aurelia Modrego, Alfonso Novales, Clara Eugenia Núñez, Jorge Onrubia, Ginés de Rus, María Sicilia, Alfonso Arellano, Jon Barañano Gabiña, Eduardo Brunet, María Belén Cano, Alicia Coronil, Julián Cubero, Enrique de Areba, Elena de Casso, Juan Carlos Delrieu, Rafael Doménech, Arturo Estrada, Jorge Fernández Cascán, Juan Ramón García, Miguel Ángel García, M. Jesús Gutierrez, Félix Lores, Marta Martín, Emilio Miguel Mitre, María J. Morán, Fernando Navarro, Alejandro Neut, Virginia Pou, Juan Pablo Riesgo, Sofía Rodríguez, Concepción Sanz, Esteban Sastre, Miguel Sebastián, Felipe Serrano Bernardo, Jorge Sicilia, 09/06/2021

A principios del pasado mes de mayo, el Gobierno español hizo públicos los detalles del llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (de aquí en adelante, Plan de Recuperación, o simplemente Plan para abreviar) que acababa de enviar a la Comisión Europea para su análisis y posible aprobación. La documentación sobre el Plan que está disponible en la página web de Moncloa, incluyendo el documento principal, sus anexos y fichas detalladas para cada uno de sus 30 “componentes”, ocupa unos 3.000 folios de difícil digestión para el lector medio, tanto por su extensión como por el lenguaje en el que están escritos.

Descargar documento

Trece cuestiones sobre regulación en telecomunicaciones

eee2021-05 | Diego Rodríguez Rodríguez, 25/01/2021

En este trabajo se revisan los aspectos más relevantes sobre la regulación de las telecomunicaciones en España y los retos a los que esta se enfrenta. El trabajo parte definiendo el concepto de comunicaciones electrónicas, que es el seguido habitualmente en el ámbito regulatorio, y el papel de los reguladores. Posteriormente se analiza con detalle el núcleo de la intervención regulatoria en este sector, que es el análisis y definición de mercados y el establecimiento de obligaciones a los operadores con poder significativo de mercado. Ello permite abrir dos preguntas de interés: el diseño de los test de replicabilidad económica y la discusión sobre el despliegue paralelo de varias redes. A partir de ahí se indaga en un conjunto de cuestiones sobre las que pivota la discusión regulatoria en la actualidad: la aparición de nuevos tipos de agentes y sus efectos sobre el marco regulador, los retos de las subastas de espectro, especialmente en el contexto del 5G, la discusión sobre la neutralidad de red, el servicio universal, y las relaciones con la regulación sobre el sector audiovisual y con la política de la competencia. El trabajo se desarrolla mediante un conjunto de cuestiones que faciliten la ordenación de contenidos y asuntos tratados. Con este trabajo se desea aumentar la transparencia sobre las características de la intervención regulatoria en el ámbito de las telecomunicaciones, sus justificaciones y sus limitaciones.

Descargar documento

Cambio climático y recursos hídricos ¿Que dicen los organismos internacionales?

dt2020-16 | Emilio Cerdá, Sonia Quiroga, 07/12/2020

El cambio climático afecta y se ve afectado por los recursos hídricos mundiales. En este trabajo se parte del marco conceptual de la seguridad hídrica, elaborado por el Banco Mundial. A continuación, se analizan los capítulos correspondientes a hidrología y recursos hídricos contenidos en los diferentes informes del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), se presentan y comentan algunos aspectos importantes contenidos en el informe mundial de Naciones Unidas de 2020 sobre agua y cambio climático en el contexto de desarrollo sostenible, y se considera el enfoque de adaptación basado en el desarrollo de los servicios ecosistémicos. En el trabajo se consideran elementos de mitigación, impactos, vulnerabilidad y adaptación. El trabajo continúa, restringido al ámbito de la Unión Europea, presentando los resultados fundamentales de un importante informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente sobre adaptación de recursos hídricos y de un trabajo del Joint Research Centre (JRC) de la Unión Europea sobre impactos climáticos relacionados con los recursos hídricos.

Descargar documento

La gobernanza del agua subterránea y la seguridad hídrica en España

eee2020-40 | Elena Lopez Gunn, Elisa Vargas Amelin, 01/12/2020

Este articulo resume los aspectos claves de la seguridad hídrica y las aguas subterráneas, analizando su papel y relevancia en áreas clave donde una mejor gobernanza aumentaría la seguridad hídrica. En concreto se analiza la relevancia de las aguas subterráneas en diferentes actividades económicas, así como su vulnerabilidad frente al cambio climático, y se examina como su buena gestión aporta resiliencia al sistema. También se aborda la cooperación transfronteriza, la estabilidad política y los conflictos en algunos “puntos calientes” de uso intensivo de las aguas subterráneas. Finalmente se identifican aspectos claves de gobernanza para proponer posibles principios rectores o puntos críticos para garantizar la seguridad hídrica.

Descargar documento

Balance hídrico actual y futuro en las cuencas en España, déficits estructurales e implicaciones socioeconómicas

eee2020-38 | Manuel Pulido Velázquez, Alvar Escriva-Bou, Héctor Macián Sorribes, 23/11/2020

España es un país de contrates geográficos y climáticos, y con una realidad socioeconómica compleja. Estas circunstancias ocasionan importantes variaciones en el recurso hídrico disponible, en su demanda y en el peso que las actividades dependientes del agua tienen en la economía. La distribución de los recursos hídricos en España presenta una asimetría muy marcada entre su zona norte (Galicia y la cornisa cantábrica) y el resto del territorio peninsular. Además, mejores condiciones hidroclimáticas para la agricultura en el arco mediterráneo hacen que la distribución del uso de agua sea casi inversa a la de recursos. Esto general un estrés hídrico significativo en gran parte del sudeste peninsular, llegando a niveles de sobreexplotación en algunas regiones, poniendo en tela de juicio su sostenibilidad a largo plazo. Esta sostenibilidad es, sin embargo, crucial para dichas zonas por la importancia que tienen la agricultura y el turismo en sus economías, y por los puestos de trabajo vinculados directa o indirectamente a estas actividades. Las proyecciones de cambio climático para la España peninsular muestran un agravamiento de estos problemas ya que, salvo en su zona norte, se observan descensos apreciables en los recursos hídricos disponibles, pudiendo llegar a niveles en los que buena parte del territorio se hallara en situación de sobreexplotación. Es necesario por tanto diseñar políticas de asignación y gestión eficiente que permitan anticiparse a esta situación, garantizando la sostenibilidad socio-económica de las regiones más vulnerables frente a la escasez hídrica.

Descargar documento

The economic consequences of Covid in Spain and how to deal with them

fpp2020-22 | Ángel de la Fuente, Anna Balletbó, José Luis Bonet, José E. Boscá, Santiago Carbó, J. Ignacio Conde-Ruiz, Ginés de Rus, Juan del Alcázar, José Ramón Díez, Rafael Doménech, Florentino Felgueroso, Enric Fernández, María Fernández, Javier Ferri, J. Ignacio García Pérez, Marcel Jansen, Juan F. Jimeno, Alejandra Kindelán, Julio López Laborda, José María Marín Vigueras, Clara Eugenia Núñez, Jorge Onrubia, Luis Puch, Juan Pablo Riesgo, Diego Rodríguez, Sofía Rodríguez, Javier Santillán, Jorge Sicilia, Eva Valle, Javier Vega de Seoane, Xavier Vives, 10/11/2020

This paper focuses on the economic consequences of the Covid pandemic in Spain and on what should be done to mitigate them. After briefly describing the channels through which the virus affects economic activity, we provide some data on the evolution of output and employment during the pandemic and on its incidence on public finances. In the final part of the paper we discuss the main measures that have been taken to mitigate the economic consequences of the health crisis and conclude with some reflections on what else should be done. We emphasize the need to build a broad social and political consensus on the key elements of economic policy over the next few years and outline a strategy to deal with the crisis that combines short and long-term measures to speed up the recovery and set the foundations for future growth.

Descargar documento

La gestión del regadío ante la escasez del agua

eee2020-34 | Julio Berbel, Jaime Espinosa-Tasón, 10/11/2020

El regadío ha surgido históricamente en España como una adaptación al clima Mediterráneo con el fin de garantizar alimentos para la población. Desde los años 70’ la apertura del país ha provocado que la baja rentabilidad (incluso negativa) del secano forzara a los agricultores a intensificar la actividad aumentando la superficie regada hasta llegar a un máximo de extracciones de agua alrededor del año 2004, que marca un fin de ciclo y cambio de tendencia, reduciéndose a partir de esa fecha las extracciones para el riego, aumentando el uso de fuentes no convencionales y acelerando el cambio tecnológico. Todo ello ha incrementado la productividad de los factores (agua, tierra, capital) aumentando el diferencial secano-riego por lo que la presión para aumentar extracciones sigue creciendo y solo una gobernanza firme puede garantizar el uso sostenible de los recursos.

Descargar documento

Riesgos hídricos e implicaciones económicas para España en un contexto global

eee2020-33 | Alex Fernández Poulussen, 03/11/2020

España, como país de marcado carácter agroexportador, es uno de los países más expuestos a importantes riesgos hídricos, lo cual genera importantes implicaciones económicas. En este artículo se presenta el concepto estrés hídrico y se cuantifica su nivel en distintas zonas de España para posteriormente realizar un análisis más amplio de otros aspectos de riesgo hídrico y las distintas fuentes de datos existentes que permiten conocerlos en detalle.

Descargar documento

La fiscalidad del agua

eee2020-32 | María A. García Valiñas, Fernando Arbués Gracia, 26/10/2020

Este trabajo realiza una revisión de la fiscalidad relativa a los recursos hídricos en nuestro país. Se comienza por ubicar el caso español en el panorama europeo, mencionando los principales ámbitos de tributación en este contexto. A continuación, se describen los tributos estatales, gestionados por los organismos de cuenca. Finalmente, el trabajo describe con detalle los elementos relativos a los principales impuestos creados por las Comunidades Autónomas en el ciclo del agua, mostrando la heterogeneidad existente y discutiendo los objetivos que orientan su diseño.

Descargar documento

Las políticas de tarifas urbanas del agua en España

eee2020-31 | Marta Suárez-Varela, 19/10/2020

Este trabajo proporciona una panorámica de la situación de las políticas tarifarias de agua urbana en España. En particular, en relación con el cumplimiento de los objetivos básicos de la gestión de los recursos hídricos -eficiencia, equidad, sostenibilidad ambiental y recuperación de costes-, y el funcionamiento de la estructura institucional que rige en la fijación de precios. Asimismo, se aborda la forma de diseñar tarifas que permitan fomentar de forma simultánea los distintos objetivos mencionados. El análisis efectuado nos permite realizar recomendaciones de política pública encaminadas a la mejora de las políticas tarifarias de agua urbana.

Descargar documento

La inversión necesaria en renovar las infraestructuras del ciclo urbano del agua

eee2020-29 | Amelia Pérez Zabaleta, Mario Ballesteros Olza, 13/10/2020

Las inversiones en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua han recibido una atención menor que las destinadas a obra nueva dentro de este sector. Con el fin de visibilizar la necesidad de acometer estas inversiones en renovación, desde este trabajo se recogen datos sobre los elementos que componen el parque de infraestructuras del ciclo urbano del agua en España, su valor económico y las necesidades de inversión anual, así como una síntesis de los principales mecanismos de financiación existentes y su viabilidad, de acuerdo con las circunstancias actuales en el país.

Descargar documento

La política hídrica en España: hacia una integración avanzada de agua, territorio y sociedad

dt2020-10 | Fernando Magdaleno Mas, 31/08/2020

En la primera parte de este artículo se realiza un recorrido por las políticas del agua en Espańa a lo largo de las últimas décadas, identificando su contexto y orientación. En la segunda parte del texto, se analizan las políticas hídricas que actualmente desarrolla el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), explicando su enfoque y objetivos, y su relación con las políticas europeas. En particular, se enfatiza la relevancia del agua como elemento conector entre la sociedad y el territorio, y se plantean diversas medidas e iniciativas especialmente relevantes para su integración.

Descargar documento

Un análisis de la competencia en la gestión urbana del agua

eee2020-24 | Joaquín López Vallés, Lara Tobías Peña, Cristina Vallejo Gil, 25/08/2020

En enero de 2020, la CNMC publicó el Estudio sobre los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua urbana (E/CNMC/07/19). Identifica deficiencias en la regulación y gobernanza del ciclo urbano del agua que impiden aprovechar las ventajas de la competencia por el mercado y la máxima eficiencia en la prestación de los servicios. La introducción de herramientas apropiadas de competencia por el mercado, transparencia, y competencia comparativa redundaría positivamente en la sostenibilidad económica y medioambiental de los servicios y en el bienestar de los ciudadanos, coadyuvando a afrontar los retos asociados a la escasez hídrica y el cambio climático.

Descargar documento

La Desalación del Agua en España

eee2020-22 | Domingo Zarzo Martínez, 17/08/2020

España es uno de los países con mayor capacidad instalada de desalación a nivel mundial y cuenta con un sólido sector conformado por diseñadores, constructores, operadores, empresas públicas, administraciones y centros de investigación. La capacidad de desalación instalada (aproximadamente 5 millones de m3/día), podría potencialmente suministrar agua para una población de 34 millones de habitantes.
En este artículo se describirá la historia de la desalación en España, así como la situación actual y sus perspectivas futuras, incidiendo en los costes de implantación y operación, así como en los motivos de la fuerte implantación del uso del agua desalada para agricultura.

Descargar documento

Reutilización de agua: estado actual y perspectivas

dt2020-09 | Ramón Sala-Garrido, María Molinos-Senante, Ramón Fuentes, Francesc Hernández-Sancho, 10/08/2020

La reutilización de agua residual tratada se ha identificado como una fuente hídrica alternativa muy relevante. Sin embargo, tanto a nivel europeo como español, la reutilización de agua todavía es muy incipiente.

Descargar documento

Valoración de riesgos por inundaciones

dt2020-08 | Nuria Osés-Eraso, Sébastien Foudi, 04/08/2020

Este trabajo analiza cómo las curvas de probabilidad daño y el daño anual esperado, como indicadores del riesgo de inundación, se ven afectados por el cambio climático, las medidas de prevención estructurales o no estructurales y los efectos inesperados como el efecto dique. Subraya las interacciones entre medidas privadas no estructurales y públicas estructurales en la adaptación al cambio climático. Un ejemplo, con la apertura del canal de Deusto en Bilbao, ilustra cómo una medida estructural modifica el riesgo de inundación y permite discutir del papel de las medidas no estructurales en la adaptación.

Descargar documento

Por una economía competitiva, verde y digital tras el COVID‑19

fpp2020-11 | Diego Rodríguez, Javier Andrés, Amparo Brea, Antoni Brunet, Gonzalo de Cadenas-Santiago, Ginés de Rus, Alfredo del Canto, José M. Duelo, María Fernández, Antonio García, Francisco Laverón, Jose Mª Marín, Albert Martínez, Juan Antonio Mielgo, Alberto Nadal, Julián Núñez, Jaime Pérez, Enric Pérez, Jorge Sanz, Miguel Sebastián, María Sicilia, Miguel Ángel Turrado, 24/06/2020

Este documento es el quinto informe del Grupo de Trabajo Mixto Covid‑19. En él se ofrecen algunas recomendaciones para el buen uso de los fondos europeos de recuperación que se activarán en los próximos meses. Los autores señalan que estos fondos pueden ser un estímulo importante para la reactivación de la economía tras el fin del confinamiento, pero han de utilizarse fundamentalmente con criterios de largo plazo para ayudar a sentar las bases de una economía más competitiva y sostenible. Para aprovechar bien la oportunidad que estas ayudas suponen, es necesaria una buena planificación y una selección rigurosa de los proyectos a financiar con criterios de rentabilidad social.

Descargar documento

Teletrabajo, acceso a Internet y apoyo a la digitalización en el contexto del Covid–19

ap2020-08 | Diego Rodríguez Rodríguez, 18/05/2020

Las medidas de distanciamiento social de la población por el Covid-19 han puesto de manifiesto el papel central que juega la conectividad desde los hogares. La digitalización de los procesos productivos, que es amplia aunque desigual, exige infraestructuras físicas y procesos productivos adaptados a ese entorno.

Descargar documento

Una valoración del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

eee2020-09 | Diego Rodríguez Rodríguez, 23/03/2020

En este trabajo se analiza y valora el borrador actualizado del PNIEC español para el periodo 2021-2030, publicado a finales del pasado mes de enero. Tras describir los objetivos en materia de consumo energético y emisiones que la UE ha establecido para el año 2030 y el mecanismo de gobernanza de la transición, se discuten las principales objetivos y medidas recogidos en el plan y las principales dificultades que cabe anticipar para su cumplimiento.

Descargar documento

Biomasa en España. Generación de valor añadido y análisis prospectivo.

eee2020-01 | Margarita de Gregorio, 02/01/2020

A pesar del enorme potencial de recursos biomásicos existentes en España y de su capacidad para contribuir sustancialmente a los objetivos de políticas medioambientales y socioeconómicas, el sector de la biomasa no ha registrado el éxito de otras tecnologías renovables. En este trabajo se analiza la situación del sector de la biomasa en España, mostrando que el balance económico de esta actividad es claramente positivo para las arcas públicas. En el trabajo se sugiere un amplio conjunto de medidas encaminadas a aprovechar las oportunidades para desarrollar el sector de la biomasa en España y a favorecer su consolidación en la próxima década como base de un nuevo modelo productivo: la bioeconomía.

Descargar documento

La electrificación del transporte

fpp2019-05 | Miguel Sebastián, 16/12/2019

En este trabajo se analiza la evolución y los retos de la movilidad eléctrica. Tras describir brevemente la situación en el transporte ferroviario y aéreo, el trabajo se focaliza en la movilidad del transporte por carretera, lo que permite poner de manifiesto la oportunidad que este representa no solo desde una perspectiva medio ambiental, sino también energética, industrial y tecnológica. En el artículo se abordan también las falacias más frecuentes sobre la movilidad eléctrica, para concluir analizando cuáles deben ser las políticas más adecuadas para el impulso del vehículo eléctrico.

Descargar documento

Los retos de la fiscalidad societaria en la era de la economía digital: el estado de la cuestión

fpp2019-04 | Julio López Laborda, Jorge Onrubia, 10/12/2019

El trabajo empieza identificando los problemas que plantea a la imposición de las sociedades la creciente globalización y digitalización de la actividad económica. A continuación, presenta y discute brevemente las alternativas que, hasta el momento, se han planteado para tratar de resolver esos problemas desde las instituciones internacionales: el FMI, la OCDE y la Unión Europea. Finalmente, el trabajo repasa las medidas que se han adoptado unilateralmente por algunos países, ante la ausencia, o a la espera, de la puesta en marcha de instrumentos de coordinación internacional, deteniéndose, en especial, en las figuras dirigidas a gravar determinados servicios digitales. Este documento no pretende realizar un examen en profundidad de todos los temas que aborda; su objetivo, más modesto, es hacer una presentación suficientemente comprensiva del estado actual de la cuestión. Es necesario aclarar que la naturaleza de los procesos multilaterales abiertos, sometidos a negociaciones continuas, puede dar lugar a nuevos escenarios ahora no considerados.

Descargar documento

El equilibrio financiero de los sectores eléctrico y gasista

eee2019-39 | Ismael Bahillo Santoyo, 11/11/2019

Este artículo describe, en primer lugar, el origen del déficit de tarifa en el sector eléctrico y gasista en España y el nivel de endeudamiento existente en ambos sectores. A continuación recoge las medidas regulatorias que ha sido necesario tomar en ambos sectores para equilibrar los ingresos y costes regulados. Finalmente analiza el resultado obtenido por las medidas tomadas y las perspectivas a medio plazo de las cuentas del sector eléctrico y gasista español.

Descargar documento

Las renovables: una solución climática económica

ap2019-02 | Pablo Ralón, 30/10/2019

En esta nota se presentan algunos datos sobre la evolución de los costes de las energías renovables elaborados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). La rápida reducción de estos costes en el pasado reciente ha hecho que las energías renovables sean ya una alternativa muy competitiva frente a las fuentes más tradicionales y se espera que esta tendencia continúe en el futuro, favoreciendo una mayor penetración de renovables que contribuirá a la descarbonización.

Descargar documento

El PNIEC y su principal reto pendiente: la reforma fiscal medioambiental

fpp2019-03 | Jorge Sanz Oliva, Diego Rodríguez Rodríguez, 17/10/2019

El Gobierno debe revisar la fiscalidad energética si quiere alcanzar los objetivos medioambientales propuestos para descarbonizar la economía española en 2030. En este artículo se comenta la propuesta de la Comisión de Expertos de 2018, basada en el principio de sustitución de impuestos recaudatorios por impuestos ambientales. Se analizan la financiación ortodoxa de renovables y de infraestructuras vinculadas al consumo energético, así como los colectivos que deberían quedar eximidos de la nueva fiscalidad. Se comentan también los resultados de sus simulaciones. Se concluye que el capítulo fiscal es una gran deficiencia del borrador del PNIEC 2021-2030 enviado a la Comisión Europea.

Descargar documento

The Airbnb Effect on the Rental Market: the Case of Madrid

eee2019-34 | Jorge Luis Casanova Ferrando, 10/10/2019

En este trabajo se analiza el impacto de la plataforma Airbnb de alquileres vacacionales sobre los alquileres residenciales en la ciudad de Madrid. Con este fin se estima una ecuación hedónica que relaciona los alquileres con las características de cada propiedad, su localización y la oferta de apartamentos de Airbnb en la zona circundante. El trabajo se centra en el tratamiento de los principales problemas econométricos que plantea la estimación de esta ecuación. El primero es la endogeneidad de la variable que mide la densidad de la oferta de Airbnb en torno a cada propiedad y el segundo la posible existencia de autocorrelación y/o heterogeneidad espacial.

Descargar documento

¿Una transición justa? Los bonos sociales a debate desde una perspectiva de pobreza y justicia energética

eee2019-33 | Sergio Tirado Herrero, Luis Jiménez Meneses, José Luís López Fernández, 07/10/2019

Se calcula que hay millones de personas afectadas por la pobreza energética en España, según indicadores del Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV) elaborados por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA). Hasta abril de 2019, la única medida de alcance estatal para combatir esta problemática ha sido el bono social de electricidad, una rebaja paliativa del precio regulado de la electricidad para consumidores vulnerables. El trabajo analiza la evolución de este instrumento y hace una revisión de aspectos críticos del marco político y normativo actual (Real Decreto-ley 15/2018 y Estrategia Nacional de Pobreza Energética 2019- 2024) desde una perspectiva de justicia energética y derecho a la energía. Presenta también una evaluación cuantitativa de la cobertura potencial y efectividad real de criterios de asignación del bono social eléctrico basados en los ingresos del hogar. El trabajo concluye que, frente al doble reto de una transición energética ambiental y socialmente justa, es necesaria la sustitución progresiva de enfoques asistenciales o reactivos (como los bonos sociales) por una política que afronte las causas estructurales de la pobreza energética y la emergencia climática.

Descargar documento

El papel del gas en la transición

eee2019-30 | María Sicilia Salvadores, 23/09/2019

En este artículo se analiza el papel que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 reconoce al gas natural y a los gases renovables como vector energético para cumplir con los compromisos medioambientales asumidos por España. El Escenario Objetivo muestra su relevancia en todos los sectores finales reemplazando a otros combustibles más contaminantes y como respaldo para la generación renovable intermitente. Asimismo se propone un Escenario Alternativo para el sector eléctrico, de cumplimiento con los objetivos climáticos, en el que una mayor utilización de las infraestructuras gasistas existentes resulta en un ahorro muy significativo de costes para el conjunto del sistema.

Descargar documento

El mercado eléctrico: los agentes y la discusión sobre su diseño

eee2019-28 | Joan Batalla Bejerano, Elisenda Jové-Llopis, 09/09/2019

Con el objetivo de dar respuesta a los retos que conlleva el cambio climático, está teniendo lugar un profundo proceso de transformación del sistema energético, con especial afección en el sector eléctrico. En este proceso de cambio, se está produciendo un intenso debate alrededor del papel de los mercados eléctricos y su capacidad, en su diseño actual, de dar respuesta a los retos del sector en su conjunto aportando las correctas y oportunas señales a la inversión. En el presente trabajo se presentan los principales retos del sector y su incidencia en el correcto funcionamiento de los mercados eléctricos, analizándose el papel a desempeñar por los mercados y los diferentes mecanismos de retribución a la producción de energía eléctrica.

Descargar documento

Mercados, entidades financieras y bancos centrales ante el cambio climático: retos y oportunidades

dt2019-06 | Clara I. González, Soledad Núñez, 03/09/2019

El cambio climático y la transición hacia una economía de bajo carbono involucran al sistema financiero mediante dos vías. Primero, por su papel de canalizador de la financiación necesaria para llevar a cabo las cuantiosas inversiones que requiere el cumplimiento de los Acuerdos de París. En los últimos años, se han producido avances, aún insuficientes, en el desarrollo de nuevos productos, siendo los bonos verdes el instrumento de financiación verde más desarrollado. Segundo, por los riesgos financieros que el cambio climático y la transición hacia una economía de bajo carbono implican que afectan al balance de las entidades financieras y tienen, además, una naturaleza sistémica. Esto hace necesario llevar a cabo un proceso de evaluación de dichos riesgos y de su exposición a ambos, si bien no es una tarea fácil. Hay aún obstáculos y retos que superar, como son la falta de una taxonomía sobre qué es “verde” y qué es “marrón”, la falta de información y de conocimiento de metodologías apropiadas, el horizonte más largo e incierto de estos riesgos, lo cual supone poner en marcha nuevas capacidades e integración de dichos riesgos en toda la organización, así como un enfoque forward looking. Por último, las responsabilidades de los bancos centrales en relación a la supervisión de entidades y de la estabilidad financiera determina que también sea necesario que los bancos centrales integren los aspectos relacionados con el cambio climático en sus prácticas supervisoras y macroprudenciales, así como conocer mejor las implicaciones sistémicas que pueden tener para la economía y el conjunto del sistema financiero.

Descargar documento

La fiscalidad energética autonómica y local: Problemática y posibles soluciones

eee2019-21 | Juan Carpizo Bergareche, 29/07/2019

El objetivo de este trabajo es analizar la situación de la fiscalidad que recae sobre el sector energético en los ámbitos autonómico y local. Se trata de una fiscalidad muy extensa y objeto de elevada litigiosidad. Por ello, y tras una primera discusión sobre la relación entre los tres ámbitos competenciales – estatal, autonómico y local - se realiza una detallada exposición de los impuestos en los dos últimos. Ese análisis permite obtener una imagen precisa sobre los distintos problemas relativos, por ejemplo, a la doble imposición, la complejidad tributaria y los costes de cumplimiento o a los problemas de afectación a la finalidad medioambiental perseguida, entre otros. El trabajo concluye proporcionando un conjunto de soluciones que permitirían hacer frente al conjunto de problemas detectados.

Descargar documento

La asignación gratuita de derechos de emisión y las subastas de derechos de emisión en España

eee2019-20 | Ignacio Ángel Sánchez García, 22/07/2019

El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE, en funcionamiento desde 2005, constituye el instrumento principal de la UE para regular las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de generación eléctrica, industria y transporte aéreo. Este artículo se centra en la asignación gratuita de derechos de emisión y las subastas de derechos, los dos métodos que se utilizan actualmente para introducir los derechos en el mercado. Se describen los resultados obtenidos en España, así como las principales dificultades encontradas y cómo se han ido introduciendo modificaciones en el marco regulatorio para superarlas.

Descargar documento

Los costes de la transición: las centrales de bombeo y el gas en sistemas aislados

eee2019-13 | Diego Rodríguez, 06/05/2019

El objetivo de este trabajo es analizar dos aspectos relevantes vinculados a la transición energética en sistemas aislados, particularmente en los sistemas eléctricos no peninsulares españoles: el uso de sistemas de almacenamiento y la transformación del parque de generación térmica tradicional. Por un lado, en el trabajo se pone de manifiesto la necesidad de que los proyectos de transformación del parque de generación eléctrica, especialmente cuando se tratan de proyectos innovadores, se acompañen de una regulación económica que corrija tempranamente posibles situaciones de rentabilidad excesiva. Esto se ilustra con la experiencia acumulada tras varios años de funcionamiento de la central hidroeólica de Gorona del Viento, en El Hierro, para la que se analizan tanto los costes regulatorios como las características de su funcionamiento. Adicionalmente, se introduce el caso de la central de bombeo de Chira-Soria, en Gran Canaria, con un tamaño considerablemente mayor y en fase de desarrollo. Por otro lado, se introduce la discusión sobre el contexto de sustitución de hidrocarburos líquidos por gas natural en las centrales tradicionales.

Descargar documento

Las viviendas turísticas ofertadas por plataformas on-line: estado de la cuestión

dt2019-04 | Armando Ortuño, Juan Luis Jiménez, 04/03/2019

El presente trabajo analiza la oferta de alojamientos turísticos que se canaliza a través de plataformas on-line, con especial atención al caso de Airbnb. En él se repasa la todavía escasa literatura existente sobre los efectos de estas plataformas sobre el sector hotelero y el mercado inmobiliario, así como la regulación existente en distintos países, ciudades y comunidades autónomas y el tratamiento fiscal de esta actividad. También se realiza un análisis descriptivo del grado de penetración de Airbnb en España y se ofrecen algunas recomendaciones para dar respuesta a los retos que plantea el fenómeno.

Descargar documento

Una nota sobre el equilibrio financiero del sistema eléctrico

ap2018-03 | Diego Rodríguez, 28/12/2018

El objetivo de este Apunte es realizar algunas consideraciones y advertir acerca de algunos peligros sobre la sostenibilidad económica y financiera del sistema de ingresos y pagos regulados en el sector eléctrico. La CNMC ha publicado el cierre del ejercicio 2017 en el sector eléctrico, que presenta un superávit de 150,5 millones de euros. De ese modo se acumula el cuarto ejercicio consecutivo con superávit. Sin embargo, esa buena noticia se enmarca en una evolución preocupante de algunas magnitudes que han contribuido de modo decisivo a ese saldo final. La CNMC también ha publicado información sobre la previsión de cierre del ejercicio 2018 y el Ministerio para la Transición Ecológica ha sometido a consulta la Orden de peajes para el ejercicio 2019. En esta Orden se apunta a una insuficiencia de ingresos de 453 millones de euros, que por primera vez deberá ser cubierta con los superávits acumulados de años previos.

Descargar documento

Quince cuestiones sobre la regulación de la energía eléctrica en España

eee2018-28 | Diego Rodríguez Rodríguez, 10/12/2018

En este trabajo se da respuesta a un amplio conjunto de cuestiones sobre los objetivos e instrumentos de la regulación económica en el ámbito del sector de la energía eléctrica. Con esa finalidad, se comienza describiendo la estructura del sector y la aproximación regulatoria que se ha utilizado para la introducción de competencia en estas actividades. Una parte del trabajo analiza la forma mediante la que se retribuyen las actividades reguladas, particularmente las de transporte y distribución, así como la generación renovable. Esto permite introducir la discusión sobre la repercusión de los costes del sistema a los consumidores, describiéndose también con detalle el sistema de liquidaciones y las condiciones de su equilibrio financiero. Otra parte de las cuestiones analizan diversos aspectos de interés, como el cierre nuclear o la discusión sobre el autoconsumo, introduciendo también los principales retos regulatorios en el contexto de transición energética. Por último, un conjunto de cuestiones aborda la conexión entre la política regulatoria en el ámbito de la energía y la política de la competencia, así como las principales conexiones entre la regulación en electricidad y en gas, para terminar reflexionando sobre la intensidad de la regulación en el sector energético.

Descargar documento

Transformación digital y consecuencias para el empleo en España. Una revisión de la investigación reciente

dt2018-04 | Lucas Gortázar, 29/05/2018

En este trabajo se revisa la literatura reciente sobre la incidencia de la digitalización de la economía en el empleo. Tras repasar brevemente la experiencia histórica sobre los efectos de anteriores revoluciones tecnológicas y el marco teórico de referencia, se revisa la evidencia empírica sobre el tema en Europa y Estados Unidos y se avanzan algunas propuestas de política para lidiar con los problemas que plantea la digitalización.

Descargar documento

Differences in Job De-Routinization in OECD countries: Evidence from PIAAC

dt-2015-11 | Sara de la Rica, Lucas Gortázar, 19/11/2015

The aim of the paper is threefold. First, we compute differences on the degree of de-routinization of job contents across a harmonized and hence comparable sample of Anglo-saxon, many European and even Asian advanced countries. We do so by using very precise information on job contents at the worker level, which allows for job task heterogeneity within occupations. Second we assess the extent to which computer adoption leads to the observed difference in the degree of de-routinization of job contents. Third, we test whether higher degrees of technology adoption are associated to higher wage inequality. Our results show remarkable differences in the degree of de-routinization of job contents across countries, being computer adoption at work a key significant driver of such differences. In particular, ICT use at work explains 41% (25%) of the cross-country unconditional (conditional) differences in de-routinization of job contents. Regarding the impact of adoption technology on wage inequality, our results indicate that although differences in ICT adoption explain an important and significant part of wage differentials, the effect is homogeneous for all the wage distribution, implying that we cannot find a significant association between wage inequality and technology adoption.

Descargar documento

Economía Digital y Energía

Coordinado por Diego Rodríguez